mjs al alma

Reflexiones sobre pelicula Samsara

 

Luego de ver la película SAMSARA me quedaron algunas cosas en mente que reflexione y comparto.

Primero aclaro tres conceptos budistas que son fundamentales para entender a donde apunta el argumento filosófico de la película:

 

Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘protección’. Las enseñanzas de Buda y las realizaciones espirituales que se alcanzan al ponerlas en práctica son el dharma. Con la práctica de las enseñanzas de Buda nos protegemos del sufrimiento. Los problemas que tenemos a diario tienen su origen en la ignorancia y el método para eliminarla es practicar el Dharma.

El adiestramiento en el Dharma es el método supremo para mejorar nuestra calidad de vida. Esta no sólo depende del progreso material, sino también de que cultivemos paz y felicidad en nuestro interior.

Por ejemplo, en el pasado numerosos budistas vivían en países pobres y, a pesar de ello, gracias a las enseñanzas de Buda, lograron encontrar una felicidad pura y duradera.

Si integramos las enseñanzas de Buda en nuestra vida diaria, podremos resolver nuestros problemas internos y disfrutar de verdadera tranquilidad. Sin paz interior, la paz externa es imposible.

Si establecemos primero la paz en nuestro interior por medio del adiestramiento en el camino espiritual, la paz externa se impondrá de forma natural.

 

Samsara Término sánscrito que significa ‘existencia cíclica’. Se refiere a las continuas reencarnaciones de un espiritu. Se dice que cada encarnación esta plagada por dolor y sufrimiento hasta que uno la trasciende y se libera de esta rueda de reencarnación.

 

Nirvana ‘Liberación en sánscrito. Emancipación completa del samsara y de sus causas, las perturbaciones mentales. Uno consigue la paz de su mente y su espiritú.

 

La película termina con la siguiente frase: “Como evitas que una gota se evapore?…echándola al mar”

 

Brahman (el todo) y el atman (el yo) son idénticos. La multiplicidad es ilusoria. La diversidad es un engaño óptico. todo es uno, y la unidad y la divinidad son en todo.

El budismo busca la disolución del ego en Brahman como realidad divina que trasciende todo concepto o símbolo. Es el nirvana. Es la liberación del deseo que condena al dolor que nunca puede ser colmado. Es la liberación del samsara, de la rueda de los nacimientos y muertes. La pasión búdica por la serenidad, por la liberación del tiempo y de la materia asfixiante, es el gran fin de la vida individual. El budismo es la nostalgia de un único ser al que los seres deben regresar luego de un largo sueño.

En la película un lama no sabe si volver al monasterio como único camino para la iluminación, o quedarse con su vida mundana o mas terrenal, como la mayoría tenemos. El final queda abierto para que conteste el espectador.

Para mi la práctica de las enseñanzas budistas (o la búsqueda de la iluminación), tienen un aspecto relativo que es el objeto de refugio al cual ofrecéis devoción y postraciones y demás. El aspecto absoluto no requiere trabajo, cuando disolvéis la visualización y descansáis en la naturaleza de la mente en un estado mental sin esfuerzo. No importa si uno decide encerrarse en un monasterio en el Himalaya o tener una vida “normal”, cualquier camino es válido. Lo que hace la diferencia es nuestra devoción y nuestra decisión y trabajo.

Si solo actuamos para nuestro beneficio, y exclusivamente para nuestro beneficio, no estamos siguiendo el camino omnisciente del Buda, el camino a la iluminación esta obstruido. Así pues, es para beneficiar a todos los seres, para liberarlos, que generamos la intención altruista, que es la intención del Buda.

 

La gota (cada ser) dejará de ser acechado por la posibilidad de evaporación (problemas, dolores, deseos que nos acechan) si vuelve al océano (al todo-dios), conformando de nuevo la unidad. La gota contiene parte del océano pues es el océano, y el océano contiene la gota. Ambas son lo mismo. Pero en la unidad ya nada te acecha. Viviendo como uno con el todo es el estado de nirvana.

 

 

 

14 comentarios en “Reflexiones sobre pelicula Samsara”

  1. tendre que leerlo todo, y ver la pelicula, mi maestro de reiki me dijo que el darma es el regalo cuando se cumple el karma, pero asi me me abrio los chakras, jajajaaj, y mira lo que ha pasado, jajaja, mira que "darma" me dio, mas tarde estoy en lo tuyo, un abrazo, mely

  2. «Es la liberación del deseo que condena al dolor que nunca puede ser colmado. Es la liberación del samsara, de la rueda de los nacimientos y muertes». El sale del monasterio al que entro a los 5 años. No tenía elección. Cuando regresa después de meditar 3 años siente deseos. Se va del monasterio buscando saciar esos deseos. Concreta la intimidad y se tiene que casar. Tienen un hijo, O sea forma una familia que conlleva responsabilidades. Quiere progresa, ganar mas dinero y propones despedir trabajadores. Su mujer se opone. Después se deja llevar por sus instintos y le es infiel a su mujer. Tiene un enfrentamiento con el ende su esposa. Se quema la mitad de su cosecha. Cuando ve que tiene ambición, que `puede llegar a herir a la persona que ama. Decide marcharse dejando todo convulsionado. Y ahí escapa. No sabe como enfrentarse a los problemas y se marcha. Gústele a quien le guste. Y dejando a su esposa e hijo. Su familia con quien tiene responsabilidades. No le importa nada. Deja a su hijo de noche. Y se marcha. ¿Porque? Porque es egoísta. Si la mujer puede o no criar a su hijo. No lo piensa. Que sentirá su hijo al sentirse abandonado por su parte tampoco. Es una persona que no sabe enfrentarse a la vida. Que pasaría si cada uno de nosotros que se equivoca o siente que las dificultades son mas fuertes abandonara todo para ir a ¿meditar??? Porque quiérela liberación del deseo, para eliminar los ¿nacimientos y muerte?? No es mejor aprender a dominarlo a contenerlo. Enfrentarse a el. La naturaleza marca que la vida de todo ser vivo es: Nacer, vivir (reproducirse) y morir. Porque el budismo choca con esto tan ¿básico? Se puede tener una vida sencilla, aprender a querer las pequeñas cosas. Conocer nuestro yo interior, no dejarnos llevar por el consumismo. Pero no podemos negar la naturaleza. Ni huir cuando las cosas se nos van de las manos. Hay que enfrentarse y luchar.

    1. Ana… Hace un año que comentaste esto… Hace un año de tu comentario que te escribo… Y he aki lo relativo del timepo… Te imagino aki en este momento.. No hace un año… Frente a mi… Como a una amiga de toda la vida… Ke repite las palabras ke resuenan en mi cabeza…. Eres mujer… Por lo tanto comprendes… Una vez hace tiempo cuando leia siddhartha de hesse le decia a mi mama precisamente eso… Budda no fue mujer por la sola razon de ke una mujer no dejaria a su hijo a mitad de la noche para lograr la egoista iluminacion… Cual es el amor verdadero?… Eso fue hace años… Tengo 30 ahora y tenia 19 aprox cuando le decia eso… Ahora soy madre… Estoy casada y estoy loca con el encierro de la resposabilidad… No entiendo nada.. Mi cabeza esta hecha un caos… Estoy cansada… Muy muy cansada… Kisiera hui,..correr… Ke el viento me arrastrara y me estrellara contra las montañas… Mas la fuerza interna y la verdadera consciencia me jala y me hace ver la realidad… Mi niña hermosa me necesita… Antes tenia tooodo el tiempo del mundo para meditar… Caminar en siencio…dormir en paz… Leer, reflexionar… Para tantas cosas… Para kedarme en estado contemplativo sintiendo el viento … Ahora, ahora solo estoy cansada…

  3. Me ha gustado la película porque deja muchos caminos abiertos, muchas posibilidades, da apertura, no juzga, propone… Me encaja el comentario anterior. Imagino que Budha logró la iluminación sin dejar tantas cosas al aire como el protagonista de «Samsara». Una cosa es huir que es lo que hace Tashy, y la otra es renunciar, como supongo hizo Sidharta Gautama el Budha. Ahí está la diferencia. Aunque los dos abandonaron a su mujer y su hijo… Es curioso que se conozcan mas hombres iluminados que mujeres aunque las haigan…

  4. SI VAS A ESCRIBIR PARA ESO LAURA, MEJOR NO ESCRIBAS…ELLA ES DUEÑA DE ESCRIBIR COMO QUIERA O, COMO SU EDUCACION SE LO PERMITA, SI ELLA QUIERE REHAPRENDER LO APRENDIDO, ES SU DESICION….UN APORTE A LA LIBERTAD DE SER NO MAS…..GRACIAS POR TODO LO COMPARTIDO…..

    1. Creo que es una ayuda corregir a los demás en algo que uno sabe, no se porque todos toman la corrección como un ataque o algo similar.. si todos nos pasamos la vida viendo como los demás cometen errores banales en vez de ayudarlos creo que vamos por mal camino, no cuesta nada compartir lo que uno sabe. Agradezca en vez de fomentar la autocompasión.

      Mi humilde opinión

      1. el tema es que se quedan en los peros no en la reflexión final, la perfección esta en la imperfección… y por otro lado tambien se puede acoger como una ayuda lo importante es como lo decimos si es para fomentar el ego de quien corrige o hacerlo de buena voluntad y eso queda a la interpretación de quien es corregido. De alguna forma mágica la vida te empujara a aprender si así lo quiere y es necesario para tu vida, recordemos que somos capases de elegir nuestro camino. Aveces es mejor omitir por que no sabemos si dañamos a la otra persona y cuesta un montón ya que la exponemos y tal ves no se sienta y contribuyamos a su paz. Lo importante es lo lindo de su reflexión y en como nos ayuda a comprender cosas que no son fáciles por que requieren practica. Saludos es mi humilde opinion yo tampoco escribo bien 😀

  5. También habría que ver la película como un aporte individual de la visión budista. Tiene un humor muy fino (la escena inicial del águila aventando una piedra enorme a un borrego o becerro de la manada me motivó a risa) y un excelente manejo del tiempo cinematográfico. Le doy su mérito al realizador pues es difícil llevar a imágenes la experiencia aprendida en el budismo. Aclaro que no soy budista pero, al ver la película, mi curiosidad me llevará a algún templo o ashram para aprender (y llevar a la práctica después) los preceptos de Buda. Sean todos muy felices.

  6. La humanida,esta pegada al materialismo en todo sentido,es mejor diferenciar :espiritu es libre como el cosmos»el alma esta pegada como una cadena al cuerpo material.,,y todas sus obligaciones,y arrastra al espiritu«el humano la mayoria es capullo,y estan en el mundo de mentiras ,y mas mentiras …el final ,para algunos es la liberacion del alma,y otros la del espiritu,(,gotas que iran a diferentes oceanos)y no se puede discutir con un capullo,gracias

  7. Lo que buda enseño fue la liberación del sufrimiento para todos los seres que habitan en el universo. Nada mas… y nada menos. Dijo que hay que eliminar de nuestra mente el odio, el apego, el deseo y la ignorancia. Poco importan las opiniones y las palabras. Pero voy a aclarar que no solo renuncio a su hijo y a su mujer, sino a su padre, al palacio, a los 29 años de vida como un príncipe, es decir a TODO. Fue a buscar una vía hacia la libertad para todos los semejantes, para todo el mundo. Lo aclaro porque leí la palabra egoísta en un párrafo donde también estaba el nombre de Buda y me pareció importante para los que no están en el tema, aclarar básicamente, al menos, lo mas importante que hizo este hombre. Gracias

  8. Bueno, pues veo como el tiempo es relativo en este medio que es un foro de Internet. Qué paradoja…hablar de budismo a través de la red. Acabo de ver la película y me ha maravillado. Lo cierto es que desde el punto de vista de un hombre, la insatisfacción es una compañera de viaje con la que solemos convivir. Y eso se ve en la película. Egoísmo, puede ser….o la búsqueda de algo que nos complete, que nos relaje, que nos saque de ese ciclo que llamáis Samsara.

  9. Siguiendo la linea de BENMAR, sobre que el tiempo es relativo en este medio, concuerdo, todos comentando hace mas de 10 años en este post y es como si todos estuviésemos aquí hablando de esta hermosa película. Saludos desde el 2020 a tu momento presente querido lector, que tengas un maravilloso día y una vida llena de amor y abundancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s