tai chi chuan

Sobra la Practica Espiritual (Sadhana)

El término sánscrito “SADHANA” refiere a Práctica Espiritual y es común al budismo, hinduismo y sikhismo. Más literalmente significa “medios para conseguir algo” pero normalmente se traduce como “disciplina” o “práctica diaria”.

El sādhana previene el exceso de mundanalidad y moldea la mente y la disposición en una forma que desarrolla el conocimiento del desapasionamiento y el no apego.
Es una disciplina emprendida en la búsqueda de una meta. Abhyāsa es una práctica repetida realizada con observación y reflexión. Kriyā, o acción, implica también una perfecta ejecución con estudio e investigación. Por lo tanto, sādhanā, abhyāsa y kriyā significan todos una misma cosa. Un sādhaka, o practicante, es alguien que hábilmente aplica mente e inteligencia en la práctica hacia una meta espiritual.

La práctica del sadhana implica una Autodisciplina que nos ayuda a fortalecer el Carácter y expresar el infinito dentro nuestro. Es una disciplina Voluntaria. Es un tiempo, cada día, para notar los patrones que nos alejan de la conciencia superior y para trascender esos patrones. Conscientemente, decidimos levantarnos, trabajar el cuerpo y meditar. Cada día es diferente. Cada día somos diferentes. Cada 72 horas, todas las células del cuerpo cambian totalmente. La enfermedad va y viene. La motivación aumenta y decrece. Pero a través de todo el flujo de la vida, a través de todas las variaciones de la mente y del corazón, conscientemente, decidimos mantener una práctica constante y regular.

La Sadhana mantiene a la Mente Clara para Guiar nuestras Acciones con precisión. Yogi Bhajan repetidamente acentuó que escuchar y leer son sólo un primer paso, y que uno tiene que PRACTICAR con regularidad. Se requiere de una práctica personal diaria para integrar estas antiguas verdades espirituales.

Sadhana es también una práctica espiritual en la que nos enfrentamos a las tendencias de nuestra mente y de nuestro ego y, desde el amor, las invitamos a entrar en las dimensiones del alma, el espíritu y la intuición.

«Sadhana es el enriquecimiento de uno mismo. No es algo que se haga para agradar a alguien o para conseguir algo. El Sadhana es un proceso personal que saca lo mejor de ti»

Yogi Bhajan

Sadhana.jpg

En un principio, el esfuerzo consciente de la Sadhana parece una actividad negativa. Impone la disciplina eliminando otras actividades. Hace que te confrontes con las muchas influencias que resisten tu esfuerzo de ser constante. Con el tiempo, no hay ningún otro sentimiento en tí, excepto que es una actividad positiva. Tú has establecido un Canal que permite que los deseos despiertos de tu mente superior se conecten con el ser universal. Durante este período, la mente está más activa en la limpieza del subconsciente.

Si encuentras Resistencia ahora, generalmente no es el flujo rápido de naturaleza externa, sino la mezcla de cambios internos. Te confrontas con una cuestión básica: ¿Estás dispuesto a actuar y pensar en tu más alta consciencia, o quieres conservar tu vieja identidad? Si esperas para decidirte te podrías dormir en un esfuerzo por evitar el Compromiso.

Otro obstáculo en esta etapa, es sentir que ya lo has logrado, puesto que el hábito físico está establecido, y así puedes proyectar tu mente al infinito. Es exactamente como subir una montaña, cuando llegas a una meseta alta, tu impulso es acampar y mirar hacia los valles de abajo. Pero el esperar demasiado hace que los músculos se aflojen hasta que te olvides por qué querías subir hasta arriba cuando estás muy cómodo. Sabes que lo que hay por delante es más duro, más estrecho y más frío que lo que hayas logrado, y te resistes a dar el último paso. Así es subir a las alturas del ser. Llegamos a Sadhana, pero nos dormimos.

Esto es parte de la limpieza subconsciente, de las motivaciones e intenciones. En algún punto de todo ésto, podrías dejar de sentir motivación para hacer lo que estás haciendo. Es entonces que el hábito de la Sadhana y el compromiso anterior son esenciales. Si eres constante en este tiempo obscuro, podrás alcanzar nuevas fuentes de energía y fuerza dentro de tí mismo. Tú construyes una dependencia en el infinito y nunca necesitarás una motivación externa para actuar.

Una vez que ha limpiado los miedos subconscientes y ha confirmado tu motivación de conocer, sumergirte y usar el infinito, entras en el estado Prabhupati o «Maestría de Dios». Esto es el estado de la neutralidad. Tu motivación es neutra. Dejas de estar manipulado por las cosas.  En este estado neutro, tienes el sentido de lo infinito en todas las cosas. Nada te motiva, excepto la existencia infinita misma. La motivación nace desde el centro de tu ser. El estado de Prabhupati representa la apertura y entonación con el superconsciente. La mente consciente se ha fusionado con la mente subconsciente y no hay ningún conflicto en la personalidad. Cada cosa es experimentada como una armonía, aunque las burdas circunstancias externas parezcan ser desafiantes o desastrosas. La personalidad siente más el dolor del cosmos entero y más su alegría, pero descansa en el neutro y sublime estado de la mente.

Este estado es llamado «Maestría de Dios», porque es el pleno despertar e integración de la compasión en la personalidad. En el estado de Prabhupati, cada momento es una Sadhana realizada. No hay ningún momento en que tú estés dormido e inconsciente de la presencia y requerimientos de la conciencia universal. Dejas de hacer lo que es correcto para ti y haces solamente, lo que es correcto para todos.

Fuente: «Guía para el Sadhana de Kundalini Yoga» KRI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s