chi kung, meditacion, mjs al alma, zen

La Meditación y el Chi Kung

Meditación y filosofía oriental

Meditar es la mejor manera de encontrarse a sí mismo, y la filosofía oriental lo sabe muy bien.

Los chinos que son un pueblo eminentemente práctico y más próximo a la filosofía y la ciencia que a la religión, buscaron soluciones para la vida aquí en la Tierra, desarrollando técnicas de longevidad y de regeneración celular que desafían a la muerte y la enfermedad.

meditación chikung

Los sabios chinos a través de la observación de la naturaleza y el cosmos desarrollaron numerosas prácticas con esta finalidad.

Es por ello que cada disciplina de la filosofía oriental practica diferentes tipos de meditación propia de cada una de ellas. La traducción literal de meditación, en lengua china, es «sentarse en la quietud» o «sentarse en el silencio».

En chino, el término genérico para meditación es Jìng Zuò.

Externamente, el practicante se sienta en un cojín y deja de hacer movimientos y producir ruidos, permaneciendo quieto en silencio. Internamente, él aquieta la mente, interrumpe los pensamientos y relaja el cuerpo para sentarse en el silencio en que se transforma su mente.

El efecto inmediato de una sesión de meditación bien hecha es alcanzar la tranquilidad interior. Sentarse en silencio es como llevar el cuerpo y la mente a experimentar un profundo descanso.

La meditación y Chi Kung

El Chi Kung como “el arte de manejar el aliento vital”, “el Chi o la energía” se compone de una gran variedad de prácticas, unas de realización mÁs FÍSICAS para mantener nuestros cuerpos en buenas condiciones de salud, como estiramientos de tendones y ejercicios para reforzar los órganos, músculos y huesos, otras para regular el flujo de la ENERGIA en los distintos canales o meridianos y un aspecto más interno y tal vez menos conocido que es la MEDITACIÓN, como el camino que nos lleva a descubrir nuestra verdadera naturaleza.

meditación chikung

Las Posturas en el Chi kung

La relajación y la calma interior son las prácticas centrales del Chi Kung.

Conseguir la postura correcta es el mejor modo de desarrollar la relajación y entrar en un estado de quietud interior.

Las tensiones musculares existentes, deben reconocerse primero, para poder luego relajarlas. En el Chi Kung se ejercitan distintas posturas naturales que logran aflojar la musculatura del cuerpo. Y teniendo la mente bien enfocada, en el sitio donde se trabaja se logra la práctica interna.

Con el entrenamiento vamos descubriendo “nuevos” músculos y tendones, hasta ese momento no reconocidos por la conciencia.

posturas chikung

Los ejercicios de chi kung pueden realizarse en posturas variadas:

  • De pie, con la piernas abiertas a la anchura de los hombros y las rodillas flexionadas.
  • Sentados en una silla con la espalda erguida y los pies bien apoyados sobre el suelo.
  • Tumbados en el suelo (sobre una colchoneta) boca-arriba.

Hay muchos ejercicios de chi kung que son utilizados para variadas aplicaciones, y encontramos ejercicios de chi kung para conservar la salud, para la longevidad, para curar o tratar determinadas enfermedades, ejercicios específicos para una zona concreta del cuerpo, hasta para algún órgano.

Posturas estáticas de Chi Kung

postura estática chikung

En los sistemas de Qigong estático se trabaja la Energía Vital en el bajo abdomen o Dantian Inferior para, posteriormente, hacerla fluir hacia las extremidades.

Mediante posturas estáticas, en las que la relajación y la respiración abdominal juegan los factores clave, se produce y acumula Energía Vital.

Cuentan los clásicos que los Maestros de Artes Marciales empezaban sus enseñanzas con posturas de pie estáticas. El discípulo debía resistir durante 3 años este entrenamiento. Superado este período, el Maestro proseguía la transmisión de sus conocimientos y enseñaba al alumno la primera técnica marcial. Los discípulos debían mantenerse estáticos y de pie durante horas en unas posturas precisas que acumulaban energía (Qi) y además fortalecían las piernas y brazos

Las posturas estáticas requieren mayor esfuerzo físico que el requerido para el aprendizaje de movimientos dinámicos.

    • Zhan Zhuang.

Se trata de una serie de posiciones estáticas que desarrollan varios aspectos del trabajo interno del Chi Kung, como son: la biomecánica, la concentración y la respiración.

  • Yi Quan

  • San Ti Shi
  • Ba Gua

  • Xiao Zhou Tian

  • Da Zhou Tian

Posturas dinámicas de Chi Kung

En los sistemas de Qigong Dinámico la atención e intención mental se focalizan en las cadenas musculares de las extremidades, brazos y piernas, en las que se ejerce una suave tensión y distensión, lo cual favorece un incremento de potencial de Energía Vital en esas zonas.

La diferencia de potencial que se origina es la que mueve la Energía Vital por los meridianos desde las extremidades hacia el tronco para alimentar a los órganos, es decir, la Energía Vital fluye de las zonas de mayor a menor concentración para equilibrarse.

También los movimientos de tensión y distensión que se ejercen sobre determinadas zonas actúan sobre el tejido conjuntivo y la fascia que conecta todo el cuerpo, favoreciendo una mejor circulación de la Energía Vital alrededor y dentro de los órganos internos.


Los Tres Tesoros

Los Tres Tesoros son:

1. Jing (la esencia, el cuerpo).

El Jing, se refiere al cuerpo físico, a sus componentes, como la sangre, las hormonas, la linfa, etc.

2. Chi (la fuerza vital, energía, aliento).

El Qi viene a ser la suma de todas las energías vitales que constituyen cada uno de los órganos, glándulas, tejidos y todas las partes funcionales del cuerpo.

3. Shen (espíritu, mente, consciencia).

El Shen se refiere al espíritu primordial puro, así como a los aspectos temporales del espíritu que definen la mente humana en todas sus facetas y funciones.

 

Y las Cuatro Etapas:


    1. Concentrar la esencia (Jing) y transformarla en Chi.

    2. Transformar el Chi en Shen.

    3. Purificar el Shen y devolverlo al vacio.

    4. Hacerse uno con el Tao.

En esta última etapa la atención se centra en el vacío y la sensación es que el cuerpo se funde con el Cielo y con la Tierra, haciéndose infinito e inmortal, a este estado se le conoce con el nombre de “Cuerpo y Cielo se funden en uno” y así el Cuerpo y el Espíritu (Shen) forman una pareja que puede alargar enormemente nuestra vida.

Según la Tradición Taoísta, lograr la «alquimia interna» -nei gung-, entre los Tres Tesoros, es fundamental para la meditación, la medicina y las artes marciales tradicionales chinas.

Así, la esencia se transforma en energía y la energía en espíritu. En este ciclo, la mente controla la energía, la energía controla el cuerpo, y éste a su vez, produce la energía para sostener la mente.

Desde el punto de vista médico chino, es posible utilizar la mente para controlar la energía a fín de que sane y repare al cuerpo.

alquimia interna

Tan estrecha resulta la relación entre el equilibrio energético y la salud, como el efecto de ciertos estados de la mente, que cuando son positivos, como la compasión, el amor, la fe, la tranquilidad, la felicidad, etc.estimulan la secreción de ciertas hormonas y sustancias neuroquímicas que inrtervienen favorablemente en la respuesta inmunitaria y en los procesos autocurativos del organismo.

De igual manera, los pensamientos y emociones negativos, como la tristeza, el rencor, los celos, la ira, el odio, el estres, etc. generan esencias y energías que inhiben la respuesta inmunitaria, desequilibrando el organismo y creando un ambiente interno propicio a las enfermedades.


 

Fuente: http://www.gimnasiolee.com/chikung_html/lameditacion_chk.html

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s