mjs al alma

últimos años del Gran Bob Marley

JAMAICA NO PROBLEM

Para 1974, la mansión de Hope Road tenía salas de ensayo de primer nivel y Marley mantenía reuniones religiosas con una secta rastafari conocida como Las Doce Tribus de Israel. Muchos viejos amigos llegaban para pedirle dinero, y pocos se iban con las manos vacías (se dice que llegó a repartir hasta 40 mil dólares en un día, aunque, aparte de un anillo que había sido de Haile Selassie, y con el que lo enterraron en 1981, Marley no tenía un solo bien a su nombre).

En la planta baja, Gilly Gilbert administraba un comedor comunitario. Sentado en el porche, Marley resolvía conflictos entre amigos y financiaba planes ilegales si los consideraba rentables. Si un gangster caía preso, mandaba de inmediato a su abogado. Si no conseguía sacarlo, iba a visitarlo a la cárcel. Y declaraba con orgullo que Hope Road era el único lugar de la isla donde los chicos del ghetto estaban a salvo de la policía. Para entonces, ya era una estrella internacional y contaba con una fortuna impensable para los parámetros jamaiquinos.

El éxito de Marley atraía la atención del mundo sobre Jamaica, pero no la clase de atención que el gobierno quería. "Obviamente nos enfrentamos a una contradicción entre la pobreza urbana que difunde el reggae y la idea de placer y relax que intentamos promocionar", decía un documento de la Comisión de Turismo. La CIA incluyó a Marley en su lista de "los más vigilados" y el embajador norteamericano en Jamaica llegó a confesarle a Blackwell que Estados Unidos temía que Marley pudiera "desestabilizar" la situación política de todo el Caribe. Como respuesta, Marley cantó en "Rat Race" (del disco Rastaman Vibration): "El Rasta no trabaja para ninguna CIA".

Al borde de las elecciones, Jamaica era un polvorín armado hasta los dientes. Partes de Kingston parecían una ciudad fantasma y el gobierno había decretado el estado de emergencia. Las canciones de Marley sólo incrementaban la tensión y era evidente que su vida corría peligro. Ya había recibido varias amenazas e intimaciones anónimas para dejar Jamaica. El gobierno -del Partido Laborista Jamaiquino, títere de la CIA- había prohibido difundir varias canciones de los Wailers. Como respuesta, Marley los criticó ferozmente por no legalizar la marihuana y entorpecer la repatriación de rastafaris a Etiopía: "El sistema está matando a la gente, así que tenemos que matar al sistema".
Irritado también con la oposición -el PNP, Partido Nacional del Pueblo-, Marley organizó un concierto gratuito el 5 de diciembre, para hacer oír su voz, con Burning Spear, Bunny Wailer, Third World y hasta Pete Tosh como invitados. Pero el gobierno adelantó la fecha de las elecciones y decidió capitalizar el concierto a su favor. El entorno de Marley le aconsejaba suspender todo. Rita pensaba que, con doscientos muertos políticos durante la campaña, la idea era demasiado peligrosa.
Dos días antes del concierto, con una guardia armada permanente del PNP en la puerta de Hope Road, los Wailers ensayaban. Marley se tomaba un descanso en la cocina cuando sonaron los primeros disparos. El escuadrón de la muerte llegó en dos Datsun blancos. Eran por lo menos siete y Rita fue la primera en caer herida. Recibió un balazo en un costado de la cabeza cuando intentaba socorrer a uno de los chicos. Marley recibió una bala en un brazo y Don Taylor recibió cinco impactos, pero nadie murió. Taylor fue transportado a Miami para extraerle una bala de la columna vertebral. Rita y Marley fueron dados de alta esa misma noche. A medida que se esparcían los rumores, nadie sabía quiénes habían sido ni dónde estaba la custodia en ese momento. Algunos sospechaban del gobierno, pero no se descartaba una jugada del PNP, adjudicándole el crimen al partido enemigo. Esa misma noche, escondido en una de las casas de Blackwell, Marley no sabía si tocar o no. Fue Roberta Flack, que había viajado a Jamaica para ver el concierto, quien lo convenció. Ya había 80 mil personas frente al escenario, aunque ninguna de las bandas, excepto Third World, se había presentado. Cuando Marley subió al escenario, el líder del PNP ya estaba ahí para recibirlo. Incapaz de tocar la guitarra por el brazo herido, Marley irrumpió con una atronadora versión de "War". Al final del recital, se levantó la remera para mostrar las heridas y estalló en una carcajada.

"Cuando yo decidí dar este concierto hace ya más de dos meses, yo dije que no quería que fuera algo político. Yo sólo quiero cantar sobre el amor y el pueblo.” dijo Marley.


ADIÓS A BABILONIA

Cuando, dos semanas después, el PNP arrasó en las elecciones, Marley ya había dejado la isla:
había volado en secreto a Nassau la manaña siguiente al concierto (aunque, cuando las autoridades migratorias de Bahamas le preguntaron si quería asilo político, él respondió que sólo estaba de vacaciones). Tardaría 16 meses en romper esa reclusión. Esta vez, para un concierto por la paz en Kingston, durante el cual invitó a los líderes de ambos partidos a abrazarse en escena. Pero ya no viviría más en Jamaica.

Con Exodus (1977) se había convertido en un héroe para los punks. En abril de 1980 fue oficialmente invitado a las celebraciones de la independencia de Zimbabwe. Tres días después, los Wailers aterrizaban en Harare y, decididos a tocar gratis, corrieron con los 250 mil dólares de gastos. Lo que sólo Marley y muy pocos más sabían era que le quedaba poco tiempo. En julio de 1977, dos meses después de lesionarse una uña en un partido de fútbol, le diagnosticaron un cáncer en el dedo gordo del pie. Un especialista londinense sugirió que había esperanza si le amputaban parte del pie. Durante el siguiente año, hizo algunos de sus mejores shows, pero los especialistas de Londres tenían razón: sin amputar, las células cancerígenas seguían avanzando. Durante el tour de Survival en 1979 vivía con dolores, sus facciones comenzaron a ser cada vez más huesudas y su mente cada tanto divagaba. En una entrevista de la Melody Maker, adepta a Marley desde la primera hora, se lo describió como paranoico, ido y con claros síntomas de "monomanía". Cuando se desmayó mientras corría por el Central Park en septiembre de 1980 un neurólogo le diagnosticó un tumor en el cerebro. Tres días después subió al escenario en Pittsburgh. Sería la última vez.

El propósito de mantener la enfermedad en secreto era para negociar con PolyGram un nuevo contrato por diez millones de dólares. Pero PolyGram interrumpió las negociaciones cuando supo que estaba paralítico de la cintura para abajo. Algunos amigos le recomendaron al especialista alemán Josef Issels, El 9 de noviembre, Marley se internó en su clínica.
Contra todas las expectativas, mostró una mejoría: a los dos meses, jugaba un poco al fútbol y le empezó a crecer el pelo.
Pero en marzo había vuelto a empeorar. Mientras su adversario, el primer ministro jamaiquino Edward Seaga (al que Marley llamaba CIAga) le otorgó la Orden del Mérito .
Marley murió en Miami, la ciudad donde vivía su madre, el 11 de mayo de 1980. Su cuerpo volvió a Jamaica el 19 de mayo.
Dos días después, se llevó a cabo su funeral. Los Wailers y las I-Threes cantaron "Rastaman Chant" y "Natural Mystic".
Después, el cortejo partió rumbo a St. Ann, donde su cuerpo fue depositado en un mausoleo blanco junto a la casa donde había vivido de niño, con con su mano derecha acariciando su guitarra, y en la izquierda sostiene la biblia abierta en el salmo 23, uno de sus preferidos: "El señor es mi pastor, nada me falta, en lugares de delicados pastos me hará descansar."
 Mucho después de que se hubieran ido los políticos y las autoridades, la noche se inundó del tenue resplandor rojo que desprendían los cálices de marihuana de los rastas que vigilaban desde los montes…

 
 
"si los que hecen el mal no descansan nunca porque voy a descansar yo que quiero el bien?"
"Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos."
Robert Nesta "Bob" Marley

1 comentario en “últimos años del Gran Bob Marley”

  1. gracias mau, por compartir este breve relato sobre los ultimos hechos en la tierra de Bob, me gusto mucho leerlo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s